Este es el programa del encuentro. Los detalles de los ponentes irán actualizándose a medida que el comité científico vaya revisando las propuestas. La inscripción es gratuita e incluye los cafés y las comidas del Encuentro. Además de las sesiones científicas, las mesas redondas, los pósteres y la sesión plenaria, está prevista la celebración de un Workshop de Educación Digital y un Workshop de Comunicación científica que consideramos de gran interés para todos los científicos.
Se invita a los participantes a presentar y debatir temas candentes de relevancia internacional en sus disciplinas así como identificar desafíos y tendencias futuras en su área de especialización relevantes para la sociedad en su conjunto.
17:00 – 18:00 Registro
18:00 – 19:00 Apertura Institucional
Bienvenida de organizadores, patrocinadores y colaboradores
Sra. Dña. Carmen Vela (Secretaria de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación; Ministerio de Economía, Industria y Competitividad)
19:00 – 19:30 Keynote Speaker: Israel Ruiz, Vicepresidente y Tesorero, MIT
19:30 – 21:30 Cóctel de bienvenida
12:15 – 13:45 Comida y Workshop de Educación Digital
Impartido por: ECUSA Generación Code
13:45 – 15:00 Panel: ¿Cómo hemos llegado hasta aquí? Caminos en ciencia, tecnología e innovación.
Ponentes: Carlos García Galán, NASA María Luisa García, Kanalis Consulting, L.L.C José Carlos Gutiérrez Ramos, Synlogic Therapeutics María José Viñas, NASA Ana Maiques, Neuroelectrics
Moderadora: Cristina Vázquez, ECUSA
15:00 – 15:15 Descanso
15:15 – 16:45 Sesiones Científicas: biomedicina
Ponentes: Eva Hernándo Monge, NY University Elizabeth Diago Navarro, Stony Brook University Laura Saucedo Cuevas, Rockefeller University Regina Bou Puerto, Dana-Farber Cancer Institute Salvador Dura, State University of New York
Carmen Freire Cobo, PHD, Albert Einstein College of Medicine
16:45 – 17:00 Descanso
17:00 – 18:30 Sesiones científicas: sociología, economía y ciencias políticas
Panel: "Innovación, tecnología y sociedad: gobernanza y retos del futuro."
Ponentes: Manuel Muñiz, Universidad de Harvard Yera Ortiz de Urbina, IRENA Mireia Crispin, Memorial Sloan Kettering Cancer Center Rubén Mancha, Babson College
Moderadora: Teresa Parejo, ECUSA
16:15 – 16:30 Descanso
16:30 – 17:00 “Premio a la mejor Innovación 2017 en favor de la ciencia y la tecnología en español en EE.UU.”
17:00 – 17:15 Clausura
17:15 – 18:30 II Asamblea de ECUSA
WORKSHOP EDUCACIÓN DIGITAL
¿Cómo convertirse en un bilingüe tecnológico digital?: Retos y oportunidades para los científicos
Impartido por: Francisco García del Pozo, Xaime Arias (Generación Code)
y Carlos Sierra (ECUSA)
Temática:
1. Contexto Global: La creación de empleo, el desarrollo de la sociedad y su bienestar está cada vez más ligado a la tecnología: La importancia del bilingüismo tecnológico y su relación con el empleo en el siglo XXI.
2. La era de la Relevancia Digital: Cómo los grandes grupos digitales utilizan la educación digital como vía de acercarse a la sociedad. Resumen de las principales iniciativas online y gratuitas en las que se puede aprender a ser un educador digital.
3. Breve explicación de cómo desde Generación Code trabajamos la creación de agentes del cambio para hacer llegar este mensaje a la sociedad y cuál es el papel que ECUSA y los científicos pueden jugar en este campo.
WORKSHOP COMUNICACIÓN CIENTÍFICA
Mesa redonda sobre comunicación científica: “Cómo mejorar la visibilidad de los científicos españoles dentro y fuera de los EEUU”. Con la participación de destacados panelistas en comunicación científica tanto de España como de EEUU. Se tratarán temas como el valor internacional y local de los científicos en EEUU, contacto entre científicos y periodistas, uso de redes sociales y mucho más.
Pere Estupinya, Bioquímico, escritor y divulgador científico
Este es el programa del encuentro. Los detalles de los ponentes irán actualizándose a medida que el comité científico vaya revisando las propuestas. La inscripción es gratuita e incluye los cafés y las comidas del Encuentro. Además de las sesiones científicas, las mesas redondas, los pósteres y la sesión plenaria, está prevista la celebración de un Workshop de Educación Digital y un Workshop de Comunicación científica que consideramos de gran interés para todos los científicos.
Se invita a los participantes a presentar y debatir temas candentes de relevancia internacional en sus disciplinas así como identificar desafíos y tendencias futuras en su área de especialización relevantes para la sociedad en su conjunto.
VIERNES, 2 de JUNIO de 2017
SAMBERG CONFERENCE CENTER MIT, CHANG BUILDING (E52)
50 MEMORIAL DRIVE CAMBRIDGE, MA
17:00 – 18:00 Registro
18:00 – 19:00 Apertura Institucional
Bienvenida de organizadores, patrocinadores y colaboradores
Sra. Dña. Carmen Vela (Secretaria de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación; Ministerio de Economía, Industria y Competitividad)
19:00 – 19:30 Keynote Speaker: Israel Ruiz, Vicepresidente y Tesorero, MIT
19:30 – 21:30 Cóctel de bienvenida
SABADO, 3 de JUNIO de 2017
MIT, 77 Massachusetts Ave, Cambridge, MA 02139
Room 6-120 (MIT, Cambridge, MA)
09:00 – 10:30 Panel de apertura: Claves científicas ante los retos globales para un desarrollo sostenible
Ponentes:
Rubén Juanes, MIT
Eva Hernando Monge, NY University
Jonás Gonseth García, PAHO
Julio Lumbreras, UPM, Harvard
Marta Fernández Suárez, Daktaridx
Marco Muñoz Ruiz, MIT
Moderadora:
Teresa Nieves Chinchilla, ECUSA
10:30 – 10:45 Descanso
10:45 – 12:15 Sesiones científicas: ciencias de la tierra, medioambiente y conservación
Ponentes:
Miquel González-Meler, University of Illinois
Héctor García Martín, Joint Bio Energy Institute – US Department of Energy
Juan Losada, Harvard University
Ignacio Morales-Castilla, Harvard University
David Peris, Wisconsin-Madison University
José A Fernández-Robledo, Bigelow Laboratory for Ocean Sciences
12:15 – 13:45 Comida y Workshop de Educación Digital
Impartido por:
ECUSA
Generación Code
13:45 – 15:00 Panel: ¿Cómo hemos llegado hasta aquí? Caminos en ciencia, tecnología e innovación.
Ponentes:
Carlos García Galán, NASA
María Luisa García, Kanalis Consulting, L.L.C
José Carlos Gutiérrez Ramos, Synlogic Therapeutics
María José Viñas, NASA
Ana Maiques, Neuroelectrics
Moderadora:
Cristina Vázquez, ECUSA
15:00 – 15:15 Descanso
15:15 – 16:45 Sesiones Científicas: biomedicina
Ponentes:
Eva Hernándo Monge, NY University
Elizabeth Diago Navarro, Stony Brook University
Laura Saucedo Cuevas, Rockefeller University
Regina Bou Puerto, Dana-Farber Cancer Institute
Salvador Dura, State University of New York
Carmen Freire Cobo, PHD, Albert Einstein College of Medicine
16:45 – 17:00 Descanso
17:00 – 18:30 Sesiones científicas: sociología, economía y ciencias políticas
Panel: "Innovación, tecnología y sociedad: gobernanza y retos del futuro."
Ponentes:
Manuel Muñiz, Universidad de Harvard
Yera Ortiz de Urbina, IRENA
Mireia Crispin, Memorial Sloan Kettering Cancer Center
Rubén Mancha, Babson College
Moderadora:
Teresa Parejo, ECUSA
18:30 – 20:00 Pósteres + Cervezas
DOMINGO 4 de JUNIO de 2017
MIT, 77 Massachusetts Ave, Cambridge, MA 02139
Room 6-120 (MIT, Cambridge, MA)
09:00 – 10:30 Sesiones Científicas: ciencias físicas, ingeniería y tecnología
Ponentes:
Juan Pérez Mercader, Harvard University
Javier Buceta, Lehigh University
Javier García Martínez, Rive Technology Inc.
Juan Ruiz Ruiz, MIT
Teresa Nieves Chinchilla, NASA
Pablo Rodríguez Fernández, MIT
10:30– 10:45 Descanso
10:45 – 12:15 Panel: Políticas científicas y sociedad
Ponentes:
Mercedes Balcells, MIT
José M. Ordavás, Tufts University
Santiago Cuevas, ECUSA
Francisco Moreno Fernández, Instituto Cervantes - Universidad de Harvard
Moderador:
Francisco Martín-Martínez, ECUSA
12:15 – 13:45 Comida + Workshop sobre Comunicación Científica
13:45 – 14:45 Panel: La importancia de un mentor en la carrera científica
Ponentes:
Ana Fernández Sesma, Mount Sinaí
Javier Garcia Martínez, Rive Technology
Carla Airmont, Lincoln Leaders
Estíbaliz Arce, Pfizer, Inc
Ricardo Mutuberria, Scientific Culture Promoter
Ana Maestre-Merens, Mount Sinai
Moderador:
Tomás Aparicio, ECUSA
14:45 – 16:15 Panel: Mujeres en ciencia y el espíritu emprendedor
Ponentes:
Ignacio Ugarte-Urra, ECUSA
Ana Céspedes, Merck KGaA
Belen Carrillo-Rivas, Global Clinical Submission Lead Executive Director– Pfizer
Elena Rodríguez, Onward Group
Marta Piñeiro Núñez, Lilly
Moderadora:
Alicia Pérez-Porro, ECUSA
16:15 – 16:30 Descanso
16:30 – 17:00 “Premio a la mejor Innovación 2017 en favor de la ciencia y la tecnología en español en EE.UU.”
17:00 – 17:15 Clausura
17:15 – 18:30 II Asamblea de ECUSA
WORKSHOP EDUCACIÓN DIGITAL
¿Cómo convertirse en un bilingüe tecnológico digital?: Retos y oportunidades para los científicos
Impartido por:
Francisco García del Pozo, Xaime Arias (Generación Code)
y Carlos Sierra (ECUSA)
Temática:
1. Contexto Global: La creación de empleo, el desarrollo de la sociedad y su bienestar está cada vez más ligado a la tecnología: La importancia del bilingüismo tecnológico y su relación con el empleo en el siglo XXI.
2. La era de la Relevancia Digital: Cómo los grandes grupos digitales utilizan la educación digital como vía de acercarse a la sociedad. Resumen de las principales iniciativas online y gratuitas en las que se puede aprender a ser un educador digital.
3. Breve explicación de cómo desde Generación Code trabajamos la creación de agentes del cambio para hacer llegar este mensaje a la sociedad y cuál es el papel que ECUSA y los científicos pueden jugar en este campo.
WORKSHOP COMUNICACIÓN CIENTÍFICA
Mesa redonda sobre comunicación científica: “Cómo mejorar la visibilidad de los científicos españoles dentro y fuera de los EEUU”. Con la participación de destacados panelistas en comunicación científica tanto de España como de EEUU. Se tratarán temas como el valor internacional y local de los científicos en EEUU, contacto entre científicos y periodistas, uso de redes sociales y mucho más.